En un mercado cada vez más globalizado, las marcas se enfrentan al reto de ofrecer información exhaustiva sobre los productos y, al mismo tiempo, mantener unos envases limpios y despejados. Para las empresas de bebidas y bienes de consumo, la solución reside en los códigos QR en la etiqueta basados en los estándares mundiales GS1, una forma inteligente y escalable de compartir información detallada sobre los productos sin comprometer el diseño.
Liberar el potencial de las etiquetas con la tecnología QR
Las etiquetas tradicionales están limitadas por el espacio físico, lo que a menudo obliga a las marcas a dar prioridad a lo esencial reglamentario sobre el contenido atractivo. Al integrar Códigos QR a nivel de código de barraslas empresas pueden redirigir a los consumidores a plataformas digitales que alberguen instrucciones de uso en varios idiomas, listas de ingredientes, datos de procedenciay certificaciones - todo ello adaptado al producto y al lugar de escaneado del usuario.
Este enfoque no sólo simplifica la etiqueta, sino que también mejora la experiencia del consumidor, ofreciendo fácil acceso a la información pertinente con una sola exploración.
Una solución rentable y ampliable
Los códigos QR son una herramienta de marketing y cumplimiento de la normativa de bajo coste. Pueden imprimirse directamente en los envases y ampliarse a todas las líneas de productos con una inversión mínima. A diferencia de las etiquetas específicas de cada país, los códigos QR permiten a las marcas centralizar los contenidos y dejar que plataformas como Polytag gestionar redireccionamientos basados en la lengua materna del móvil - garantizar que los consumidores reciban siempre la información en su lengua preferida.
Con tecnología GS1 Digital Link y Resolver
Utilizando Normas mundiales GS1, Códigos QR de Polytag utilice Enlace digital tecnología, lo que permite exploraciones de localización a escala. Los servicios Resolver detectan automáticamente la región y el idioma del usuario, ofreciéndole el contenido adecuado sin intervención manual. Esto es especialmente valioso para las marcas que operan en varios mercados, donde las expectativas de los consumidores y las normativas varían.
Crear confianza mediante la transparencia
Hoy en día, los consumidores exigen transparencia. Los códigos QR permiten a las marcas satisfacer esta demanda proporcionando acceso instantáneo a:
- Desglose de ingredientes
- Abastecimiento y credenciales de sostenibilidad
- Certificaciones y documentos de conformidad
- Información sobre alérgenos
- Instrucciones de reciclaje
Por así decirlo, un pasaporte digital del producto. Este nivel de detalle genera confianza y fomenta las compras repetidas, especialmente entre los consumidores concienciados con la salud y el medio ambiente.
Conclusión
Los envases son cada vez más valiosos, códigos QR en la etiqueta ofrecen una forma preparada para el futuro de ofrecer información detallada sobre los productos, aumentar la confianza de los consumidores y agilizar el cumplimiento de las normativas a escala mundial. Con Enlace digital GS1, Capacidades de redireccionamiento de Polytagy aplicación a nivel de código de barrasLas marcas pueden alcanzar nuevos niveles de compromiso sin añadir complejidad a sus envases y aprovechando al máximo el valioso "espacio" de la etiqueta.