A la hora de comprar, el smartphone es tan imprescindible como la cartera. Desde los cajeros automáticos hasta los programas de fidelización, los códigos QR están transformando silenciosamente nuestra forma de comprar, escaneándolos uno a uno.
Los códigos QR, impulsados por GS1, son una nueva tecnología clave para la innovación en el comercio minorista, que permite ofrecer a los clientes experiencias enriquecedoras, personalizadas y aún más sostenibles. Veamos cinco formas en que los códigos QR están transformando el comercio minorista físico.
1. Etiquetas interactivas para la ropa
Imagínese escanear una etiqueta de ropa para ver cómo se fabricó una prenda, qué materiales se utilizaron o cómo se estiló en la pasarela. Los códigos QR permiten este tipo de narración en tiempo real y transparencia del producto.
Gracias a los códigos QR, las experiencias en tienda se están volviendo interactivas, informativas y mucho más acordes con las expectativas de los compradores que dan prioridad a lo digital.
2. Segunda mano con un toque especial
La moda de segunda mano está en auge, y los minoristas se suben al carro, pero la verificación y el seguimiento son puntos problemáticos.
Los códigos QR ofrecen un nuevo nivel de trazabilidad en las tiendas. Los clientes pueden escanear las etiquetas de los artículos de segunda mano para ver su historial, propietario y estado. Esto añade credibilidad y valor a las iniciativas de reventa y a los minoristas, al tiempo que aprovecha los modelos de economía circular.
3. Autentificación de la reventa de diseño
Las falsificaciones suponen un problema mundial de $500.000 millones. Los minoristas de gama alta están abordando este problema con etiquetas escaneables o códigos QR integrados que enlazan con pruebas verificadas de autenticidad.
Tanto si va a comprar un bolso de diseño de segunda mano como unas zapatillas de lujo, un simple escaneado puede confirmar la legitimidad desde el mismo punto de venta.
4. El nuevo concepto de autofacturación
Olvídate de las colas. Con los códigos QR integrados en las etiquetas de los productos y los expositores de los estantes, los compradores pueden escanear y pagar al instante con sus teléfonos.
Los minoristas ya están instalando cajas automáticas basadas en aplicaciones que funcionan con códigos QR, lo que acelera el proceso y devuelve el control al consumidor. En el Reino Unido, grandes minoristas como Marks and Spencer, Asda y Sainsbury's ya utilizan esta tecnología. Esto permite a los clientes escanear artículos utilizando códigos de barras 1D o códigos QR 2D y completar el pago desde su teléfono.
5. Reparación y servicios postventa
Marcas con visión de futuro como Uniqlo utilizan los códigos QR para ampliar el ciclo de vida de sus productos.
Al escanear un código QR exclusivo en la etiqueta, los clientes pueden reservar servicios de reparación, solicitar arreglos u obtener información sobre reciclaje. De este modo, no solo se reducen los residuos, sino que también se fomenta la fidelidad a la marca mediante una asistencia postventa significativa.
El futuro ya está aquí
El comercio minorista ya no consiste solo en productos en las estanterías. Se trata de experiencias conectadas que tienden un puente entre el mundo físico y el digital. Los códigos QR son baratos, adaptables y universalmente conocidos. También son el nuevo estándar como parte de Proyecto Sunrise de GS1. Son fundamentales para la transformación digital de las experiencias en tienda.
En QR Squared estamos encantados de formar parte de este futuro escaneable. Tanto si eres una marca global como una tienda local, las posibilidades del QR son ilimitadas y están a solo un escaneo de distancia.
Adelántese y empiece hoy mismo con QR Squared: https://app.qr-squared.com/sign-up